Redes de apoyo
Si el sentimiento de soledad persiste durante un período prolongado de tiempo, o si te está resultando muy difícil lidiar con este sentimiento, es importante buscar apoyo para prevenir un impacto adicional en tu bienestar. Haz clic aquí para conocer redes de apoyo.
Autores/as
Equipo RSDUE
Editores/as
Marlen Figueroa (Upla)
¿Qué es la soledad?
La soledad puede ser vivida como un sentimiento angustiante, y, aun cuando todos hemos experimentado la soledad en algún momento, para algunas personas es crónica y no está vinculada a eventos específicos (Vanhalst et al., 2015). Se ha sugerido que la experiencia prolongada de la soledad, en contraste con la soledad transitoria, probablemente esté relacionada con estos efectos adversos (Qualter et al., 2015).
La soledad es más que simplemente estar solo. Es un estado mental en el que anhelamos el contacto humano, que parece estar fuera de nuestro alcance, dejándonos con una sensación de vacío y desconexión. Si bien las causas y soluciones de la soledad varían de una persona a otra, lo relevante es abordarlas; el no hacerlo, puede tener un impacto negativo en nuestra salud física y mental.
Es necesario reconocer que la soledad nos puede afectar a todos en algún momento. De acuerdo con un estudio reciente, un 21% de chilenos/as mayores de 18 años declara sentirse solo/a o excluido/a (Bravo et al., 2022). En educación superior, los resultados de la encuesta VOCES (2022) indican que cerca de un 15% de los/as estudiantes reporta dentro de sus principales dificultades el hacer amigos/as en su carrera.
¿Qué puedo hacer si me siento solo/a?
Es importante explorar qué es lo que nos hace sentir solos/as y qué situaciones intensifican esos sentimientos. A veces, nuestro pensamiento toma atajos, y nos lleva a concluir que nos sentimos solos/as porque no somos queridos, no somos apreciados o simplemente no somos deseados.
No te castigues tanto y en su lugar, mira con perspectiva la situación. A veces sin intención creamos barreras, obstáculos o situaciones que contribuyen a sentirnos solos/as. Te sugerimos profundizar en ello para realizar las modificaciones que sean necesarias.
A continuación, te invitamos a explorar los aspectos de tu vida que puedes controlar y que afectan tu experiencia de soledad.
¿Cuándo y dónde te sientes solo/a?
Cuando nos sentimos solos/as, es fácil caer en declaraciones absolutas y poco útiles como “no soy digno de amor”. Una investigación (Spithoven et al., 2017) ha dado cuenta de cómo, al estar solos, construimos algunos errores de pensamiento que nos dificultan sentir y entregarnos a la compañía de otros/as.
Si comenzamos a examinar lo que realmente está sucediendo en nuestro interior, haremos descubrimientos importantes sobre las situaciones que desencadenan la soledad. Tal vez sea después de pasar mucho tiempo navegando en las redes sociales o de compartir tiempo con ciertos amigos. Cuanto más entendamos acerca de lo que contribuye a aumentar nuestra sensación de soledad, más podremos cambiar rutinas o interacciones para ayudar a disminuir los sentimientos negativos.
¿Qué te hace sentir menos solo/a?
A medida que identifiques lo que te hace sentir más solo, también es importante explorar las partes de tu vida que te hacen sentir más conectado.
- ¿Hablar con cierto amigo/a o alguien de tu familia te hace sentir menos solo/a?
- ¿Tomar una clase de ejercicio en grupo, un taller recreativo o hacer voluntariado te hace sentir que perteneces o más acompañado/a?
Cuando identificamos a las personas y actividades que nos brindan compañía y pertenencia, podemos enfocarnos en potenciarlas. Existe evidencia científica que avala la relevancia que tiene el sentirse perteneciente y seguro/a para el bienestar en general y la salud mental (Gilbert, 2014)
¿Dónde puedo conseguir ayuda?
Si el sentimiento de soledad persiste durante un período prolongado de tiempo, o si te está resultando muy difícil lidiar con este sentimiento, es importante buscar apoyo para prevenir un impacto adicional en tu bienestar.
Los profesionales de salud mental pueden ayudarnos a explorar las causas de la soledad y las formas de superarla.
¿Dónde encontrar ayuda?
Si sientes que la soledad está afectando tu salud mental o bienestar, no dudes en buscar ayuda profesional. Puedes encontrar recursos para solicitar apoyo pinchando el botón.
Otros recursos
En tu universidad puedes encontrar actividades sociales, cursos y talleres extraprogramáticos, puedes consultar en tu Dirección de Asuntos Estudiantiles para conocer qué actividades ofrecen. Compartir tu interés y pasión con otros/as que tienen la misma afición, puede ser un gran paso para conectar con otras personas y mejorar tu bienestar.
Fuentes
Bravo, D., Errázuriz, A., Campos, C., & Fernández, G. (2022). Termómetro de la Salud Mental en Chile. Sexta Ronda. ACHS-UC, Centro UC Encuestas y Estudios Longitudinales.
Gilbert, P. (2014). Terapia centrada en la compasión. Editorial Desclée de Brouwer.
Qualter, P., Vanhalst, J., Harris, R., Van Roekel, E., Lodder, G., Bangee, M., Maes, M., & Verhagen, M. (2015). Loneliness Across the Life Span. Perspectives on Psychological Science, 10(2), 250–264. https://doi.org/10.1177/1745691615568999
Núcleo Milenio de Educación Superior. (2022). Resultados de encuesta VOCES, 2021. Recuperado de https://nmedsup.cl/voces-interactivo-2/
Spithoven, A. W. M., Bijttebier, P., & Goossens, L. (2017). It is all in their mind: A review on information processing bias in lonely individuals. School Psychology and Development in Context, 102, Box 3717, Tiensestraat, 3000 Leuven, Belgium. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2017.10.003
Tagomori, H., Fardghassemi, S., & Joffe, H. (2022). How young adults cope with loneliness: a study of London’s most deprived boroughs. International Journal of Adolescence and Youth, 27(1), 1-22. https://doi.org/10.1080/02673843.2021.2013263
Vanhalst, J., Soenens, B., Luyckx, K., Van Petegem, S., Weeks, M. S., & Asher, S. R. (2015). Why do the lonely stay lonely? Chronically lonely adolescents’ attributions and emotions in situations of social inclusion and exclusion. Journal of Personality and Social Psychology, 109, 932-948. https://doi.org/10.1037/pspp0000051
Web consultadas: